Viajamos de nuevo por la ruta del toro gaditano rumbo a las tierras de MedinaSidonia. Bello paraje andaluz que en su día perteneció a la más antigua grandeza de España. El fabuloso ducado de Medina-Sidonia otorgado por Don Juan II de Castilla, a Don Juan Alonso Pérez de Guzmán, el bueno. Conocida familia ésta, de sangre Real que diecinueve años antes de su concesión Ducal fundara la Hermandad de nuestro padre Jesús del Gran Poder de Sevilla. Clásico era el dicho que se decían antiguamente los oriundos del lugar y arrendatarios del gran Duque de MedinaSidónea. "¡A donde van ustedes! "- preguntaban los campesinos a otros que se les cruzaban por su camino- a por atún y a ver al Duque!. De esta forma los arrendamientos de las tierras cultivadas eran saldadas con una buena pieza de pescado de atún, típico de la zona.
Por este mismo camino y en la vera izquierda del trayecto que une Jerez con Algeciras, concretamente a treinta y cinco kilómetros y frente a "Los Alburejos" de Don Álvaro Domecq encontramos la finca "La Zorrera" propiedad de Don Salvador García-Cebada entre largos eucaliptos y sencillo cerraos de palos. Prolegómenos ganaderos Los comienzos ganaderos de bravo en esta casa se remontan a finales de los años treinta cuando el propio Salvador García-Cebada, cruzó vacas palurdas con un toro que le dejó el Pasmo de Triana Juan Belmonte, junto a tres vacas viejas que fueron canjeadas por un bello caballo cruzado de Don Salvador. Pero realmente este cruce no tuvo mucha trascendencia pues solamente lograron lidiar sus becerros en pequeñas novilladas por los pueblos de la baja Andalucía.
Finalmente el primer hierro y señal que tuvo Don Salvador, fue una curiosa marca a modo de figura humana que se lo regaló su tía José Cebada-Gago, que fue quien compró años después el mismo que perteneció a Cristina de la Maza, hermana del recientemente fallecido Conde de la Maza, de procedencia de Don Ramón Gallardo González y dos sementales de origen Gamero-Cívico, que Juan Belmonte conservaba en su vacada.
El 28 de julio de 1946, Doña Cristina vio como los toros de sus iniciales "C" y "M" eran lidiados por primera vez en la plaza de Madrid tomando con ello la antigüedad que conserva, esta ganadería moderna, bajo el nombre de Don José Cebada Gago. El propio ganadero adquirió esta ganadería en 1960, manteniendo bajo su propiedad el hierro anteriormente citado y la clásica divisa verde y encarnada. Cuatro años después, tras la muerte del ganadero, la vacada pasó a anunciarse a nombre de sus herederos, figurando como representante su hija Doña Agustina Cebada, prima hermana y mujer del actual ganadero. Los experimentos de los Cebada Gago Don Salvador apostó en la década de los 60 por otra nueva combinación de reses procedentes de tres distintas ganaderías. Primero fue a la ganadería de Don Carlos Núñez, y se hizo con un lote de 40 vacas, algunas de ellas preñadas, de las que sacó luego dos semental es. Más tarde adquirió otro lote de vacas de Juan Pedro Domecq (Jandilla) y de Álvaro Domecq (Torrestrella). Con esta cuidada combinación de encastes, esta ganadería ha conseguido, durante la década de los años 80, colocar a sus toros en las mejores ferias españolas.
La casta de "Los Cebada" Con las características típicas de las reses de esta vacada, los Cebada Gago han logrado diferenciarse y destacar en el actual mundo ganadero por su personal casta y bravura. Estos toros con tres encastes diferentes pero con una misma raíz troncal, se caracterizan por ser bajos, astifinos, hondos, justos de peso, muy musculados, de cuello largo, de finos cabos y de armónicas hechuras en definitiva. Los pelos pueden ser muy abundantes aunque ahora lo que esta saliendo más son los toros salpicados, tanto en negro como en colorao, también los zaínos, mulatos, chorreados, jirones, cárdenos y castaños son más frecuentes en la actualidad.
Estos toros poseen una casta muy acentuada que a diferencia de la bravura tiene el peligro de desbordarse si no se llega a controlar.
El "Torero Figura" actual suele ser más reacio a la hora de lidiar a este toro pues como sabe muy bien su comportamiento es de menos a más, con gran acometividad y continuidad en su embestida casi queriéndose "comer la muleta". Y claro, o haces las cosas muy bien, o el toro aprende para mal y apenas te dejará ir, asimilando todo lo malo que le hagas dejando entrever. Esto por supuesto tiene su lado espectacular y muy bello ya que estos toros permiten colocar en "figura" al torero que le realice una faena completa.
Estas faenas de las que hablo son muy emotivas y espectaculares llegando a todo el público desde el buen aficionado al mero espectador, puesto que el riesgo, la verdad y la emoción están asegurados. Salvador García Cebada Cuando nos adentramos en su cortijo de "La Zorrera" comprobamos la auténtica sencillez de su dueño. Un hombre tímido, con cerrado acento gaditano, de mirada bondadosa, receloso y dueño de su silencio, con tez cetrina y arrugada por los rayos del sol, es la imagen del perfecto ganadero español. Nos habla de sus toros con la ilusión de un niño, sin dar importancia a que será otro año más, en esta nueva temporada uno de los pocos ganaderos que puedan presumir de ver lidiar su media docena de corridas en plazas de primerísima categoría.
Gran domador de caballos, caballista extraordinario, enamorado del campo donde vive, orgulloso de sus dos hijos Salvador y José en quienes tiene puesta todas sus mayores esperanzas de continuidad ganadera, ahora él y muy poco compañeros son el ejemplo de profesión y afición, dignos de cualquier honor en este actual mundo de los toros en donde desgraciadamente se prima complacer al torero frente al público. En el porche de su casa el ganadero me confiesa la alegría de volver este año, también, a Sevilla en abril del año próximo. La responsabilidad es muy grande aunque él confía en los toreros firmes que deseen el triunfo ofreciendo un gran espectáculo para el público Triunfo de toros y toreros El gran salto de esta ganadería se produjo en la temporada de 1985, con la presentación en la complicada Plaza de Toros de Pamplona. Tres toros mulatos, uno chorreado y dos salpicados, serios, sin exceso de kilos y astifinos, depararon un gran triunfo a José Cubero "Yiyo", que cortó dos orejas y salió a hombros tras estoquear a "Volador" y "Dolorido". A partir de aquel momento, "Los Cebada" se hicieron fijos en San Fermín y toreros de la categoría de José María Manzanares, Paco Ojeda, José Antonio Campuzano, "Capea", Juan Antonio Ruiz "Espartaco" y más tarde Joselito se disputaban las corridas de don Salvador.
Las plazas de Dax, Málaga, Zaragoza, Castellón y Sevilla han sido testigo también del buen momento que lleva sosteniendo durante más de un lustro esta ganadería. En el caso de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, especialmente la lidiada el 12 de abril de 1989, con un gran toro de pelo cárdeno claro salpicado que se llamó "Sorprendido".
No podíamos olvidar en este apartado "Pregonero", indultado en la corrida-concurso de Jerez del año 1985, tras ser toreado magníficamente con la muleta por "Espartaco". Sin tampoco obviar a "Ajustador" ,"Comedia" indultado este último el 30 de junio de 1990 en Algeciras, y al que Emilio Muñoz le hizo una faena grandiosa, que ligó arte, técnica y profundidad. Toros como "Comedia" sólo pueden darse en ganaderías extraordinarias. "Comedia" tuvo ese mismo año otros hermanos excelentes, como el sardo "Boquilla", el negro "Trepador" y los castaños "Playerito" y "Dolorido". Esperemos que siga la estela comenzando este año próximo con Sevilla. ¡Mucha suerte Don Salvador y que Dios ilumine a tus Cebadas!.
|
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2018
+Noviembre
03-11-2018. CARREROS
+Abril
07-04-2018. ÁNGEL PERALTA, TITÁN DEL TOREO A CABALLO
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2017
+Mayo
28-05-2017. MIGUEL HERNÁNDEZ O LA FORJA DE UN TAURINO
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2015
+Junio
01-06-2015. ORTEGA Y GASSET Y LOS TOROS
+Abril
28-04-2015. ¡VIVAN LOS TOROS! ¡VIVA MIURA! 25-04-2015. ENTRE MARTE Y VENUS
+Marzo
20-03-2015. RELEVO A PUÑETAZOS
+Febrero
02-02-2015. EL TORO COMO OBRA DE ARTE
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2014
+Septiembre
26-09-2014. LA FRAGUA DEL TEMPLE 15-09-2014. JUAN BELMONTE LUQUE, PREGONERO DE RONDA
+Mayo
24-05-2014. EL DAVID DE MIGUEL ANGEL
+Marzo
29-03-2014. DE TRIPAS CORAZÓN 07-03-2014. SEVILLA: SANGRE, SUDOR Y LÁGRIMAS
+Febrero
18-02-2014. HISTORIA DE MI AFICIÓN
+Enero
22-01-2014. NOBLEZA OBLIGA
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2013
+Noviembre
23-11-2013. UN PEQUEÑO DESEO 17-11-2013. Andrés Luque Gago: Un torero con estrella
+Septiembre
30-09-2013. LA FUENTE DEL TOREO
+Agosto
14-08-2013. TUDANCA, LA MECA DEL TOREO Y LA POESÍA
+Mayo
24-05-2013. PEPE LUIS, LA GRACIA HECHA CARNE
+Abril
01-04-2013. Un rascacielos llamado El Juli
+Marzo
01-03-2013. Sevilla, la mejor Feria de España
+Enero
18-01-2013. Temporadón en Sevilla 10-01-2013. Menos golpes de pecho
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2012
+Diciembre
21-12-2012. Se equivocan
+Septiembre
28-09-2012. Joselito, en el Centenario de su alternativa 24-09-2012. San Jose María 16-09-2012. Después de esto, me voy 08-09-2012. ¡Adios, Pepe Luis Bienvenida!
+Julio
23-07-2012. Muerte a los pesimistas
+Mayo
18-05-2012. Campana del toreo 04-05-2012. Crónica de una muerte anunciada
+Marzo
02-03-2012. Sevilla, la hora de la verdad
+Febrero
24-02-2012. Sevilla, la peor feria de la historia
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2011
+Diciembre
02-12-2011. Diego Valor, el seise de Sevilla
+Octubre
26-10-2011. Sevilla, la temporada del indulto 14-10-2011. Dios te salve Padilla
+Septiembre
30-09-2011. De La Merced a San Miguel 15-09-2011. Compañeros del alma
+Mayo
22-05-2011. Entre la izquierda y la derecha 09-05-2011. Arrojado, Laborioso, Playero y Zancajoso en el Olympo de los Dioses
+Abril
17-04-2011. Manifiesto en defensa de la Fiesta 16-04-2011. ¡Sevilla, ha llegado!
+Marzo
04-03-2011. Pepín: entre la gracia y el poder
+Febrero
21-02-2011. Rafael Moneo, arquitecto del toreo
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2010
+Diciembre
22-12-2010. Manzanares, el toreo sublime 11-12-2010. Menos misterio y más torería Sr. Sicilia
+Noviembre
17-11-2010. Hasta siempre Feria Mundial del Toro
+Octubre
20-10-2010. El Dietario Taurino 08-10-2010. Mora dueño y señor del Otoño
+Julio
28-07-2010. Aficionados levantaos 02-07-2010. Guajiro
+Abril
21-04-2010. ...Te vás para no volver 20-04-2010. Nadie conoce a nadie 19-04-2010. Viajes Cayetano 18-04-2010. Lo siento señor Teja , pero hoy yo vengo a triunfar 13-04-2010. Oliva Soto: atardecer en la Maestranza
+Marzo
24-03-2010. Los carteles de Sevilla, uno a uno por Cossío 16-03-2010. Barcelona excomulga el toreo
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2009
+Diciembre
31-12-2009. Amorós o la crónica taurina
+Noviembre
13-11-2009. Chamaco: un estoque mirando al cielo 06-11-2009. Sevilla, la temporada más económica
+Octubre
29-10-2009. La inmortalidad para los Hermanos Peralta
+Julio
09-07-2009. El mito de Curro Romero
+Junio
06-06-2009. Con la lección bien aprendida
+Mayo
27-05-2009. Lucky Luke 22-05-2009. El Pasmo de la Puebla
+Abril
27-04-2009. Los carteles de la Feria de Abril según Cossío 13-04-2009. Coplas y toros, pregón de Herrera
+Marzo
27-03-2009. Domingo Delgado, un aficionado de pura sangre 10-03-2009. La noria del toreo 09-03-2009. Toros en el norte. Toros en el Sur
+Febrero
23-02-2009. Cuatro tauromaquias del mundo 15-02-2009. ¿Los toros nos alejaron de la II Guerra Mundial?
+Enero
31-01-2009. Chicuelo: la verdad de Sevilla
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2008
+Diciembre
17-12-2008. Sevilla son sus pueblos
+Noviembre
27-11-2008. La economía y la ecología en los toros
+Octubre
21-10-2008. La temporada que se llevó el agua 12-10-2008. Manolo, 25 años despidiéndote 05-10-2008. La catedral del mar
+Agosto
17-08-2008. Antonio Ordóñez, el milagro del toreo
+Mayo
21-05-2008. La historia del Corpus en la Maestranza
+Abril
14-04-2008. Más toros y menos jamón 09-04-2008. Juan Luis Malpartida, el guardián del paraiso 08-04-2008. Daniel Luque, nace una figura del toreo
+Marzo
28-03-2008. Talavante, naturales de Puerta del Príncipe 17-03-2008. Cossio y el Mundo Taurino
+Febrero
16-02-2008. Jesulín o la seducción del toreo 11-02-2008. Cuatro tauromaquias del mundo 01-02-2008. Feria de Sevilla 2008, toda una montaña rusa de emociones
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2007
+Diciembre
15-12-2007. La Feria de Abril y su prensa taurina
+Octubre
31-10-2007. Sevilla 2007, sencillamente inolvidable
+Septiembre
26-09-2007. José María de Cossío, señor de Tudanca
+Marzo
22-03-2007. Pronóstico de la Feria de Abril de Sevilla 2007
+Febrero
05-02-2007. Ángel Luis Bienvenida en la Gloria 03-02-2007. Enrique Ponce, corazón de Sevilla
+Enero
18-01-2007. Pana, el hijo pródigo del toreo
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2006
+Octubre
18-10-2006. Unidad frente a todo y frente a todos
+Julio
03-07-2006. La Goyesca de Ronda
+Mayo
12-05-2006. La Tauromaquia de Goya 01-05-2006. No hay toro malo (Resumen Feria Abril 2006)
+Abril
19-04-2006. Desde el Tendido 4 (Pronóstico Feria de Abril 2006)
+Marzo
08-03-2006. Sevilla por abril, capital del toreo 07-03-2006. Algarra, figura de los ganaderos
+Febrero
23-02-2006. Canales Rivera, diez años de gloria y fuego 20-02-2006. Cuatro colosos del toreo mundial 17-02-2006. La Tauromaquia de Conchita Cintrón 15-02-2006. Tauromaquias del mundo 2006
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2005
+Diciembre
13-12-2005. Manolete made in USA 06-12-2005. Ganaderos y ganaduros
+Octubre
29-10-2005. Sevilla coge el mando 27-10-2005. Temporada torista 26-10-2005. Resumen de la temporada en la Maestranza 24-10-2005. El relámpago que iluminó Almería 20-10-2005. Apuntes de Reglamento 07-10-2005. Don Álvaro, alquimista del Toreo
+Septiembre
06-09-2005. Navalón: una fiera acorralada
+Agosto
15-08-2005. Manolo Vázquez, maestro del toreo de frente
+Junio
08-06-2005. De San Isidro a la Beneficencia
+Mayo
22-05-2005. Hermoso de Mendoza: el no va más
+Marzo
14-03-2005. Sangre nueva 04-03-2005. Toreros cofrades
+Febrero
28-02-2005. La Dictadura del 7 24-02-2005. La Fiesta en peligro 17-02-2005. Muerte en el campo
+Enero
18-01-2005. Olivenza, el oráculo de los dioses 12-01-2005. La elegancia de Antonio Fuentes 01-01-2005. Los Choperitas coronaron Las Ventas
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2004
+Diciembre
27-12-2004. Belén taurino 23-12-2004. Nacionalismo taurino
+Noviembre
18-11-2004. Madrid a subasta 16-11-2004. La ruta de los toros de Marco Polo
+Julio
05-07-2004. Duelo entre los humildes (I Parte)
+Junio
25-06-2004. Cuando la muerte sale al encuentro
+Mayo
30-05-2004. Ya estamos ahí 30-05-2004. Los toreros de Vázquez Díaz y Villegas 03-05-2004. Maldita agua bendita
+Marzo
22-03-2004. La magia de los toros 15-03-2004. Azulejos taurinos de Sevilla 08-03-2004. Toreros de plata 01-03-2004. Toreros de bronce
+Febrero
24-02-2004. El reposo de los dioses 16-02-2004. La estética del toreo 06-02-2004. Siete espuelas de oro
+Enero
30-01-2004. Amanecer en el campo bravo
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2003
+Mayo
05-05-2003. Antonio Sánchez: un Oasis ganadero 05-05-2003. Antonio Sánchez: Un oasis ganadero
+Abril
30-04-2003. Marcos Rodríguez Arroyo y los Murubes de Albarrán 21-04-2003. Presentación del VI Pregón Taurino de Triana 20-04-2003. Presentación del VI Pregón taurino de Triana 15-04-2003. Manuel Escribano 08-04-2003. Manuel Escribano
+Marzo
20-03-2003. Salamanca y Sevilla: dos tierras ganaderas 15-03-2003. Pagesma II 10-03-2003. Toros para guiris en Sevilla
+Febrero
05-02-2003. Los toreros de Vázquez Díaz y Villegas
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2002
+Diciembre
05-12-2002. Dávila Miura, solo en la Cumbre
+Noviembre
29-11-2002. La Escuela de Tauromaquia de Sevilla 20-11-2002. El espíritu de Cossío volvió a Valladolid 19-11-2002. Toreros de bronce 10-11-2002. Los distintos estados del toro bravo en la plaza
+Octubre
18-10-2002. El Cartel Taurino 13-10-2002. Un final de temporada soporífero
+Septiembre
14-09-2002. Los toros y la Generación del 27 02-09-2002. Dos divisas de gloria: Guardiola Fantoni y Victorino Martín
+Agosto
30-08-2002. Las Damas del Toro: Ganaderas de Bravo (2ª Parte) 28-08-2002. Las Damas del Toro: Ganaderas de Bravo (1ª Parte) 25-08-2002. Hros. de D. José Escobar: Lujo y afición en la Isla mínima 23-08-2002. Los toros bravos y poderosos de Cuadri 22-08-2002. 'Los Centauros de la Puebla'. Últimos revolucionarios del toreo moderno 21-08-2002. 'Los Cebada' en la cúspide de la casta 20-08-2002. Fermín Bohórquez y los 'Murubes' de un caballero jerezano 20-08-2002. El toro de Osborne: la solera de un gran reserva 16-08-2002. El Marqués de Domecq o la aristocracia taurina 15-08-2002. El Marqués de Domecq o la aristocracia taurina 12-08-2002. Gabriel Rojas y los purasangre del Romeral 08-08-2002. Los Murubes, una esperanza romántica 06-08-2002. "EL MARQUÉS DE ALBASERRADA": UN CLÁSICO RENOVADO 04-08-2002. CONDE DE LA MAZA: EL SEÑOR DE “LOS ARENALES”
+Julio
30-07-2002. ISAIAS Y TULIO VÁZQUEZ, LA BRAVURA DE LOS PEDRAJAS (1ª y 2º Parte) 28-07-2002. PARTIDO DE RESINA ANTES PABLO ROMERO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO BE LOS TOROS GUAPOS DE LA MARISMA 27-07-2002. LOS TOROS DE DON ALIPIO (2ª Parte)MARÍA LOURDES MARTÍN DE PÉREZ-TABERNERO 25-07-2002. NÚÑEZ DEL CUVILLO: SIN ESTAR EN LA "UNIÓN", FIGURA MÁXIMA DELOS GANADEROS 23-07-2002. ALIPIO PÉREZ-TABERNERO: EL SEÑOR DE UN APELLIDO GANADERO DE MÁS DE UN SIGLO. SALAMANCA LA GRANDE 16-07-2002. MARÍA LUISA DOMÍNGUEZ Y PÉREZ DE VARGAS: GANADERÍA MAESTRANTE, ORGULLO DEL CAMPO BRAVO ESPAÑOL 11-07-2002. MANOLO GONZÁLEZ: CREADOR DEL TORO PARA LAS MÁXIMAS FIGURAS 09-07-2002. DON ALVARO DOMECQ Y DIEZ: EL ÚLTIMO SEÑOR
+Junio
26-06-2002. MIURA: SIGLO Y MEDIO DE HISTORIA (1ª, 2º y 3º Parte) 23-06-2002. LUIS ALGARRA: LA SELECCIÓN DE LOS PARLADES 20-06-2002. EL TORO DE "PRIETO DE LA CAL" 19-06-2002. PRIETO DE LA CAL LA SOMBRA DEL DUQUE 14-06-2002. Piel de toro 11-06-2002. La magia de los toros 10-06-2002. Con el toro bravo no hay quien pueda
+Mayo
21-05-2002. Juan Romero. un mundo taurino fantástico 13-05-2002. La opinión pública en los toros 10-05-2002. El Derechazo 06-05-2002. El Natural 03-05-2002. De verde botella y oro
+Abril
30-04-2002. Hable con ella 28-04-2002. Las estatuas de sal 25-04-2002. El sainete taurino 22-04-2002. ¿Donde está la sangre brava? 20-04-2002. De los Sanfermines 16-04-2002. El Toreo del siglo XX (2ª Parte) 09-04-2002. El Juli: Aires nuevos 05-04-2002. José Tomás: El valor mas firme 05-04-2002. V Pregón Taurino de Triana, Sevilla 03-04-2002. Enrique Ponce. El conquistador 01-04-2002. Joselito un torero artístico y de sentimiento 01-04-2002. Tauromaquia
+Marzo
29-03-2002. César Rincón, el rey de las Ventas 27-03-2002. Paco Ojeda. El último revolucionario del toreo 25-03-2002. Espartaco, líder y espejo de un maestro 24-03-2002. Paquirri, el poderoso 22-03-2002. El Clasicismo de Manzanares 18-03-2002. Paco Camino, el niño sabio de camas 15-03-2002. Rafael de Paula: La música callada del toreo 13-03-2002. Curro Romero, la esencia 12-03-2002. Pagesma II. Otra opinión sobre los carteles de Sevilla. En abril: La Feria (I) 11-03-2002. La casta y la raza de un torero: Palomo Linares 10-03-2002. Toros para guiris en Sevilla 09-03-2002. Antoñete, maestro de maestros 07-03-2002. Su Majestad 'El Viti' 05-03-2002. Manuel Benítez 'El Cordobés', la fuerza y el honor del huracán Benítez 01-03-2002. Antonio Ordóñez y cierra España
+Febrero
27-02-2002. SIETE ESPUELAS DE ORO 25-02-2002. UNA FERIA DE ABRIL LOZANA 21-02-2002. RAFAEL ORTEGA, EL REY DE ESPADAS 20-02-2002. PEPE LUIS VÁZQUEZ, EL DIOS RUBIO DE SAN BERNANDO 19-02-2002. MANOLO GONZÁLEZ Y SUS LANCES MUDEJARES 15-02-2002. LUIS MIGUEL DOMINGUÍN: LA PERSONALIDAD DE UN NUMERO UNO 14-02-2002. TOROS EN LA ARGENTINA: SIGLO XVII 14-02-2002. MANOLETE, EL MONSTRUO DEL TOREO 12-02-2002. TOROS EN CHILE (II PARTE) : EL SIGLO XVIII 10-02-2002. LOS TRES PASES CAMBIADOS DE ANTONIO BIENVENIDA 07-02-2002. CHICUELO: LA GRACIA DE LA ESCUELA SEVILLANA 05-02-2002. EL PASMO DE TRIANA: LA REVOLUCIÓN DEL TOREO
+Enero
31-01-2002. Joselito El Gallo: El Rey de los toreros 30-01-2002. Rafael el Gallo el arte de la improvisación 28-01-2002. Fernando Villalón: Mito y Leyenda de un Ganadero y Poeta de reses bravas 25-01-2002. Retratos de Juan Belmonte 23-01-2002. Los toros de Picasso 22-01-2002. Don Camilo "Nóbel" del toreo 21-01-2002. Joselito: La gloria del toreo (1ª Parte) 17-01-2002. Tras los sueños de Villalón 17-01-2002. Joselito: La gloria del toreo (2ª Parte) 16-01-2002. El Aficionado a los Toros 14-01-2002. Vivir del cuento 13-01-2002. Un Festival Taurino 11-01-2002. Arte de Raza 09-01-2002. Los Aficionados 08-01-2002. La Aristocracia. Los Toros y El Arte 06-01-2002. Azulejos taurinos de Sevilla 05-01-2002. Torear y lidiar 03-01-2002. El pasodoble taurino
ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2001
+Diciembre
19-12-2001. La radio y los toros 14-12-2001. El toro de lidia 11-12-2001. LA V FERIA MUNDIAL DEL TORO: HOMENAJE A VILLALON 07-12-2001. Pan y toros 05-12-2001. Historias de Mayorales
+Noviembre
30-11-2001. Don Tancredo y el espontáneo 28-11-2001. El Cossío e Internet 27-11-2001. Competencias 23-11-2001. Las concesiones de orejas 22-11-2001. El Cossío de tío Jose María 21-11-2001. Grandes Faenas del siglo XX 20-11-2001. Maestro 19-11-2001. Paisajes taurinos de Lope Tablada Martín 08-11-2001. Portugal, tierra natal del rejoneo a caballo 05-11-2001. El rejoneo en el resto de España 02-11-2001. El rejoneo en Castilla
+Octubre
31-10-2001. EL REJONEO DE ANDALUCÍA (II) 29-10-2001. EL REJONEO EN ANDALUCÍA (I)CAÑERO, DOMECQ Y PERALTA. MAESTROS DEL REJONEO ANDALUZ 24-10-2001. EL FÚTBOL Y LOS TOROS 10-10-2001. LOS TOROS (1ª, 2ª Y 3ª parte) 08-10-2001. FIESTAS GANADERAS ANDALUZAS 05-10-2001. LA TAUROMAQUIA DE PEPE-HÍLLO 01-10-2001. El arte de torear de Montes
+Septiembre
28-09-2001. Corridas de feria 25-09-2001. Despedidas 21-09-2001. Va por ti, Nueva York 18-09-2001. Los toros y el flamenco 12-09-2001. La poesía y los toros 10-09-2001. La mujer y los toros 07-09-2001. La prensa del corazón: famosos y populares 03-09-2001. La estética del toreo
+Agosto
31-08-2001. Juncal 29-08-2001. La plástica del toreo 27-08-2001. El acoso en la historia 24-08-2001. La trashumancia: Antigua tradición ganadera 22-08-2001. El estoque de madera 17-08-2001. Santos y Toros 16-08-2001. El Vestido de Torear, síntesis de la evolución del traje de luces 15-08-2001. Los Toros, Tema Universal 14-08-2001. Los Bastidores del Toreo 09-08-2001. Toreo de Cámara 06-08-2001. Historia de una Taberna 01-08-2001. Partido de Resina frente a la transición y el futuro (4ª Parte)
+Julio
30-07-2001. Rafael y Don Juan 27-07-2001. "Carta a un taurino" 25-07-2001. La torería 23-07-2001. El "autoafeitado" de los toros 16-07-2001. El afeitado de los toros 13-07-2001. Matadores y goleadores 10-07-2001. La fe en los toros 09-07-2001. Búfalo 05-07-2001. El cargar la suerte
+Junio
29-06-2001. Los silencios de la Maestranza 26-06-2001. Sevilla con la Maestranza 22-06-2001. Don Diodoro 19-06-2001. Los Vázquez 15-06-2001. El cine y los toros 13-06-2001. La pasión taurina en nuestro tiempo 08-06-2001. Los ganaderos sevillanos 04-06-2001. El sentido de San Bernardo 01-06-2001. Doña María "La Brava"
+Mayo
28-05-2001. La Triana Profunda 23-05-2001. La Picaresca Taurina 21-05-2001. Sueños y Promesas 18-05-2001. La Medida en los Toros 16-05-2001. El Olvido de los Dioses 14-05-2001. Un Toro de Bandera 11-05-2001. Médicos en las Plazas 09-05-2001. Tramoyistas, toros y caballos 07-05-2001. Sol y Sombra 05-05-2001. Los Toreros Artistas 03-05-2001. Trampas y Trucos
+Abril
27-04-2001. Los Espontáneos 25-04-2001. La Afición 23-04-2001. Vergüenza Torera 20-04-2001. José Tomás: La Tauromaquia Perfecta 16-04-2001. El Pregón de un Gran Profesor 11-04-2001. Toros en el Amazonas (V) 06-04-2001. El Cine de Orson Welles
+Marzo
30-03-2001. Hemingwav y Los Toros 23-03-2001. El Arte Taurino 21-03-2001. El reposo de los dioses 19-03-2001. La Europa Taurina (1ª Parte) 19-03-2001. Sevilla: los mejores carteles del Siglo 16-03-2001. Toreros cofrades 12-03-2001. Toros en los Andes (4ª Parte) 09-03-2001. Toros en el Orinoco (3ª Parte) 07-03-2001. Haciendo las Américas (2ª Parte) 02-03-2001. El último Caballero
+Febrero
28-02-2001. Viaje a las Amércicas (1ª Parte) 26-02-2001. Toros y caballos junto al Acueducto 23-02-2001. Sevilla con Manolo González 07-02-2001. El Final de la Cruzada 06-02-2001. La Mirada Salvaje 05-02-2001. La IV Feria Mundial del Toro
+Enero
30-01-2001. AMANECER EN EL CAMPO BRAVO 26-01-2001. San Isidro y el Tendido del 7 23-01-2001. El Toreo: Arte o Milagro 22-01-2001. "La Fiesta Nacional” 19-01-2001. iQue empiece la función! 18-01-2001. Portales Taurinos en Internet 16-01-2001. Julio Robles torero hasta la muerte 15-01-2001. El Toro Bravo y las Vacas Locas 12-01-2001. TOROS EN CHILE: LOS COMIENZOS (I) 11-01-2001. Paseo por Santander sin José María 10-01-2001. El Toro de Lidia del 2001 08-01-2001. La Historia de una Pasión 05-01-2001. José y Julián 04-01-2001. El Planeta de los Toros ante el Siglo XXI
|