Siempre hay cosas importantes que descubrir en Sevila por el mes de abril, posiblemente sea esta la ciudad del mundo donde hablamos más aficionados a los toros por metro cuadrado. Aquí se escriben cada primavera cientos de crónicas, impresiones de viajeros y novelas que pasan a formar parte del libro universal de la historia de la literatura taurina de nuestro país. Y cualquiera que hable de toros en esta ciudad le es ineludible hablar del coso de Baratillo. Más es difícil comprender una Sevilla taurina en blanco y negro, como se ofrece en las páginas de un libro. La visión personal del escritor de toros nos ofrece además de una imagen desinteresada, una posición crítica. La catedral del toreo es demasiado compleja para reducirla aún a las cuasi infinitas posibilidades de la pluma. Casi podemos afirmar que es diferente cada día, que tiene una emoción distinta a cada hora, y que ningún recinto urbano de los que conozca brinda al traseúnte, al volver cada esquina, un repertorio tan grande de sorpresas. Pese a ello hoy debo ser crítico y valorar en sentimiento cada cartel de su abono taurino abrileño.
Con las últimas luces reflejándose en la cara sonrosada de la Virgen Aurora en su capilla de la Iglesia de Santa Marina amanece la Maestranza. Es Domingo de Resurrección y parecen cantarlo los morlacos de Torrealta en los chiqueros. Este año llega el maestro valenciano Enrique Ponce y sus cinco orejas cortadas a ley que le acreditan triunfador absoluto de las Fallas, el maestro de Velilla de San Antonio, el siempre sorprendente, Julián López El Juli y nuestro mejor aval sevillano de esta feria, el clasicismo de Eduardo Dávila Miura. Para el ansiado domingo 11 de abril se daran cita las dos figuras consagradas del momento y nuestro paisano Dávila Miura con el recuerdo de sus magníficas tardes pasadas en la Maestranza y muy en especial la que realizó al toro de Parladé en la última Feria de San Miguel. La divisa de la tarde será como anunciábamos la de grana, negra y amarilla de Torrealta que cumple en esta ocasión su vigésimo aniversario de participación ininterrumpida en este día tan señalado. Esta es una ganadería gaditana de encaste Domecq, de camada muy corta y en la que prima la afición y selección frente al puro negocio, de ahí que se prometa un gran espectáculo. Este es sin duda alguna el mejor cartel de la Feria de Abril de 2004.
El festejo siguiente es el de la novillada de lujo del viernes 19, que curiosamente pertenece al hierro anterior presidiendo el festejo el mismo presidente que presidió la famosa novillada del 18 de mayo del pasado año con el novillo de nombre Zurcidor. ¿Don Borja y Don Jesús recordais a Don Gabriel Fernández? Los tres novilleros que ocupan el cartel ya son conocidos. El oficio y la clase del jerezano Jesuli de Torrecera,- que por cierto fue el triunfador de las novilladas del pasado año en la Maestranza-, se enfrentará al toreo templado, alegre y espectacular, basado en el valor y en la raza del gerenero Manuel Escribano junto al toreo inteligente y caleño de Luis Bolívar, muy en el aire de César Rincón.
En el sábado 17 afrontamos la primera corrida de rejones en la que nos encontraremos nuevamente con el toreo clásico y campero de los caballos Bucaré de salida, Quebec, Quieto y Lorca en banderillas, Chispa y Macareno en el último tercio del caballero cordobés afincado en tierras pacenses Leonardo Hernández junto al revolucionario e insuperable toreo -con mayúsculas- de Pablo Hermoso y su gran cuadra formada por Pavaroti y Antares de salida, Nativo, Fusilero, Monterey,Chicuelo, Ramsés, Sultán, Mudéjar en banderillas y Gallarre y Cervantes en el último tercio entre otros. Cierra cartel el toreo arriesgado y heterodoxo del buen y prometedor rejoneador sevillano de raices portuguesas Diego Ventura con Nogal y Poema en el primer tercio, Bambi, Té, Distinto, Trincherazo en Banderillas y Méjico en el tercio de banderillas, que dará guerra y no se dejará comer el terreno.
El día 18 se lidiará una prometedora corrida de José Luis Pereda bajo el nombre de “La Dehesilla”¿. En esta ganadería de encaste Núñez suelen romper toros extraordinarios. Recordemos en su día los grandes toros que les tocaron en suerte a Ponce y Finito en Huelva. El toreo siempre clásico de Rivera Ordóñez se medirá al de dos grandes rivales. Por un lado el torero salmantino Juan Diego, que se presenta en la Maestranza con el sello de sentimiento esperanzador castellano de torero sobrio de gran clase y temple muy en el estilo de su paisano Julio Robles. Y cerrando el cartel el diestro granadino David Fandila El Fandi. David, quitándo a Enrique o Julián, es el torero más regular, que ofrece más espectáculo, del panorama nacional. La suerte de banderillas en sus manos es toda un obra de arte en sí misma.
El lunes 19 los toros encastados de Cebada Gago seran los que salten al ruedo maestrante para medir sus fuerzas con el contrastado carácter de los toreros Pepín Liria, Domingo Valderrama y Luis Miguel Encabo. El valor y entusiamo murciano representado en la figura del diestro Pepín Liria, el sevillano Domingo Valderrama que vuelve tras su triunfal éxito del pasado Corpus con la corrida de Los Bayones y ese gran desconocido en esta Feria, el torero de Alcalá de Henares que se presenta por vez primera en la Maestranza, Luis Miguel Encabo. Encabo es el clásico torero de la escuela de Madrid. Posee un buen oficio e incluso se atreve con las banderillas, puede sorprender.
La corrida del martes 20 viene marcada por el ya clásico y tradicional en las corridas abrileñas del hierro de Guardiola Fantoni. Es una ganadería que gusta hasta cuando sale mala, por que siempre es un toro de gran raza y de reacciones interesantes que no permite el aburrimiento. El encaste Villamarta de estos toros les proporciona una fiereza particular muy atractiva. El Califa abrirá cartel y con él se asegura el valor de la tarde. No olvidemos que este torero que ya ha salido dos veces por la Puerta Grande de Madrid y una por la de Valencia recientemente. Al torero valenciano le sigue el diestro sevillano Antonio Barrera. Éste es un torero también de valentía de los que todavía le queda mucho por decir. Por último, cierra cartel el madrileño Sergio Aguilar, que cortó un apéndice el pasado 12 octubre en la corrida de la Cruz Roja al sexto toro de Gavira toreando muy en el aire del diestro de galapagar José Tomás, por supuesto, salvando las distancias.
El miércoles 21 continúa la que podríamos llamar 'Semana Torista' con otro hierro de casta. En esta ocasión hablamos de los poderosos toros de Cuadri. El año pasado trajo un toro bravo de nombre Bola que resultó ser el más laureado en la pasada Feria 2003. Los espadas para esta cita son en primer lugar el diestro Jesús Millán -feliz noticia- dos veces en los carteles, ya que fue el triunfador de la tarde de los Miura y de la pasada Feria. En segundo lugar estará el torero madrileño de San Fernando de Henares, Fernando Robleño. Su entrega y pundonor estan siempre asegurados. Robleño podría ser el en un símil al Diego Puerta actual, guardando siempre las distancias reitero. Y finalmente cierra cartel el diestro vallisoletano Leandro Marcos. Marcos está catalogado como un torero artista de mucha clase y buenas maneras. Esta es sin duda una apuesta de futuro muy inteligente. Seguro que gustará en Sevilla. En definitiva este cartel me gusta muchísimo como aficionado.
El jueves 22 regresan los victorinos a Sevilla. Esta es la mayor y más acertada decisión de esta feria. Posiblemente sea ésta una de las ganaderías más encastadas y emocionantes del panorama taurino español. Con ellos se mediran en el coso maestrante el pacense Antonio Ferrera, buen conocedor de este encaste al igual que su compañero de terna Manuel Jesús 'El Cid'. El diestro de Salteras posee una gran clase toreando al natural y deseamos que sus faenas nunca decaigan y las culmine con un buen estoconazo. Por último y cerrando cartel, el diestro de Utrera Luis Vilches regresa a su plaza. En el recuerdo nos quedará siempre los retazos toreros de su época novilleril y deseamos que sus éxitos tengan continuidad en esta tarde como matador de toros.
La corrida del viernes 23 es la del hierro de Jandilla. La ganadería de la divisa azul es una de las renombradas y clásicas que gustan al toreo y al aficionado por su punto de bravura. Abre este cartel una figura del toreo consagrada como el colombiano César Rincón. El año pasado reaparecía Rincón sin ir a las grandes ferias para probarse y prepararse y el resultado fue muy satisfactorio pues tuvo tardes muy importantes como las de Alcalá de Henares y Soria. A lo mejor cuaja una gran faena. Finito de Córdoba le sigue con su toreo siempre de gran categoría y cierra cartel la otra gran figura española como es Julián López El Juli. Muchos dicen de él que se ha estancado y que no perfecciona su toreo, pero para un servidor sigue siendo uno de los que mejor resuelve las situaciones, demuestra mayor variedad y afán de superación por eso sigue estado ahí arriba. El torero de la Velilla de San Antonio siempre da la cara y cumple en cualquier sitio, con cualquier ganadería y con cualquier compañero.
El sábado 24 se ha convertido de la noche a la mañana en una corrida decisiva y por tanto con un interés aún mayor si cabe. La ganadería es la mejor del momento Juan Pedro Domecq y con eso queda dicho todo. En el cartel hay tres toreros y sobre todo dos que se juegan algo más que una corrida. Éstos son los diestros César Jiménez y José María Manzanares. El madrileño y el levantino son diestros del momento, que eran los llamados a sustituir a las figuras y que no han obtenido un buen resultado en las Fallas de Valencia. Por eso irán a por todas y sólo por eso el espectáculo está asegurado. El malagueño Javier Conde abrirá cartel y que no hay que olvidar que recientemente salió a hombros en Castellón y nunca hay que menospreciar a un gran artista, que en los últimos años ha roto a un toreo 'de verdad', callando a sus detractores.
La corrida del domingo 25 es de El Ventorrillo, puro encaste Juan Pedro Domecq. El pasado año este hierro toledano trajo una de las mejores corridas del abono. El diestro gaditano Jesulín de Ubrique y su gran temple y maduración en su toreo abren el cartel. Uno de los diestros que pueden dar la sorpresa en Sevilla es diestro galo de Beziers Sebastián Castella. Es un torero inteligente y de clase muy en el aire dominador de Ponce que en francia ha pegado un repaso a las figuras y aquí puede hacer lo mismo. Cerrándo el cartel esta el torero madrileño de Alcalá de Henares, Matías Tejela. El pasado año estuvo muy bien, sorprendiendo a propios y a extraños, con un toro de Guadalest que si le llega a acertar con los aceros hubiera cortado dos orejas. Este es un torero de corte clásico, que compone muy bien la figura y se queda muy quieto. En definitiva este es un cartel juvenil, a excepción de a veteranía de Jesulín que se encuentra inmerso en su segunda época, que puede sorprender.
La primera corrida de farolillos será el lunes 26 de abril con toros de Núñez del Cuvillo. Todavía tiene en mente el aficionado maestrante el lote de este hierro de José Tomás en su salida a hombros Puerta del Príncipe o el toro de Dávila Miura el pasado año. Empecemos por los más jóvenes. El algecireño SalvadorVega es posiblemente el diestro de mayor proyección en la actualidad. Lo tiene todo para ser figura del toreo, inteligencia, valor, clase y pellizco. Es el Morante de Cádiz. Lo completan el toreo artista de Javier Conde y el heterodoxo de Jesulín.
Con la corrida del martes 27 vuelven los toros de Torrestrella bajo el recuerdo de Ojito. Esta ganadería encastada, brava y bonita de hechuras es una de las que me apasiona particularmente. El cartel es de tronío con diestros que se atreven con los toros bravos y fieros de esta gran casa ganadera como son Dávila Miura, Matías Tejela y Manzanares. Para el sevillano esta es su ganadería y su última oportunidad de la Feria de Abril para abrir de una vez la Puerta del Príncipe. Con el madrileño Tejela y el Levantino Manzanares también puede haber una rivalidad si no fallan con los aceros los tres toreros. Ninguno de ellos se echará atrás en este duelo de rivalidad que nos recuerda a antaño.
El miércoles 28 de abril se lidiará una corrida de Zalduendo bajo el recuerdo de Jarabito, aquel toro que le tocó en suerte torear al diestro trianero Emilio Muñoz. En el cartel, las dos grandes figuras del momento Enrique Ponce y El Juli dan una alternativa de superlujo al joven torero de Jerez Jesuli de Torrecera que esperemos todos sepa aprovechar y estar a la altura de las circunstancias. Facultades no le faltan.
El jueves 29 los nobles toros salmantinos de El Collado, puro encaste Juan Pedro Domecq serán estoqueados por los diestros Finito, Rivera Ordóñez y César Jiménez. Cartel éste engañoso, pues puede dar una sorpresa en la feria. Tres toreros de estilos muy distintos en donde todo apunta que el duelo estará entre la veteranía y la clase de Finito frente al valor y al gusto de Rivera y la técnica y dominio de Jiménez. Todo dependerá de la fuerza de los toros.
En la corrida del viernes 30 los toros serán del ganadero gaditano Antonio Gavira, encaste Salvador Domecq para un torero con un gran oficio, Manuel Caballero, otro de un gran gusto como El Cid y el último que viene marcando los terrenos y que además se encuentra en mejor momento que el resto como es El Fandi. De nuevo dependerá todo del estado en que se encuentre la corrida de toros que trae Don Antonio para Sevilla.
La corrida del sábado, uno de mayo, será de Astolfi, encaste Núñez para El Cordobés, Antonio Barrera y Serafín Marín. Si la corrida sale buena este encaste dará mucho espectáculo. Manuel Díaz El Cordobés y su toreo heterodoxo regresan a Sevilla un año más para medirse con el valor a prueba de bombas de Antonio Barrera y todo el de todo un gigante del toreo Sergio Marín. Este joven y valeroso torero es de los que enganchan a los toros por delante y los llevan hasta el final, toreando muy despacio. Es la otra revelación junto a Salvador Vega de la juventud.
El útimo día de la Feria se cierra con la clásico corrida matinal de rejones con los caballeros en plaza Joao Moura, Fermín Bohóquez, Luis y Antonio Domecq, Martín Burgos y Andy Cartagena. En definitiva es el deseado y emotivo regreso de Antonio, restablecido de su gravísimo accidente campero y de su primo Fermín, de gira en tierras aztecas la pasada temporada junto al triunfador de la feria de San Miguel en collera junto a Ventura, Martín Burgos y el heredero del rejoneo levantino revolucionario de su tío el gran Ginés, Andy Cartagena. Esta corrida será de Felix Hernández que vuelve a Sevilla con el histórico hierro de la Y, puro Guardiola y apuesto por los dos últimos de cartel, siendo Andy el que más posibilidades tiene de abrir la ansiada Puerta del Príncipe.
Por la tarde se cierra el ciclo de la Feria con la legendaria, mítica y de mayor caché corrida de Miura, que lleva lidiando consecutivamente sesenta y tres años años en la Maestranza. Atrás quedaron los nombres de sus toros en corrida triunfal durante la pasasa feria de abril: Tobero, Buñolero, Torerito, Barrerito, Figurito y Sartanejo. ¡Qué corridón de toros, enhorabuena a los ganaderos de Zahariche! El ciclón de Jerez, Juan José Padilla abre cartel y esperemos que con una de sus emocionantes faenas vuelva a cortarle dos orejas a un toro de este hierro como lo hiciera el pasado año en Pamplona. Le sigue el joven matador de toros de Ciudad Real, Anibal Ruíz que se presenta en la plaza y cierra el cartel triunfador de la pasada temporada con estos mismos toros. No es otro que el diestro maño Jesús Millán.
Principalmente la Feria de Abril de este año se divide en tres tramos fundamentalmente muy bien delimitados. En primer lugar una primera semana torista con oportunidades. Destacamos el esfuerzo de la empresa con los cinco hierros toristas como Cebada, Guardiola, Cuadri y Victorino; y la inclusión de toreros que se merecen una oportunidad como Juan Diego, Luis Miguel Encabo, El Califa, Sergio Aguilar, Fernado Robleño, Leandro Marcos , Domingo Valderrama y Luis Vilches.
Un segundo tramo de ganaderías toreristas, léase Domecq y Núñez en todas sus ramificaciones, y toreros interesantes y consagrados como César Ricón, Juli, Ponce, El Fandi y Finito, entre otros. La empresa Pagés ha tomado nota de algunos fallos y bien los ha subsanado. En definitiva en la Feria de este año, como en el del abono, las ganaderías son las mejores del mercado y en cuanto a los toreros si que estan todos los que son, pero las combinaciones y repeticiones de algunos toreros podían ser otras. Se echa en falta a diestros de clase y buen corte como Morante de la Puebla, Uceda Leal y Fernando Cepeda y poco más.
De los 19 festejos hay pocos carteles rematados puesto que nos encontramos con un escalafón taurino actual bastante pobre de figuras y maestros y claro ya se sabe que con tan pocos mimbres para tanto cesto, es difícil hacer una Feria de Lujo. La empresa en cuanto a ganaderías le damos una matrícula de honor y en cuanto a toreros otra buena nota. La Fiesta en Sevilla como en casi todas partes se esta globalizando en el aire de Madrid, perdiendo parte de esa cadencia que sólo sabe dar la Maestranza, y es que Sevilla necesita su torero que todavía parece no haber nacido. Los genios sólo surgen uno en cada generación.
Por cierto y como novedad anecdótica, Sevilla este año cuenta con una nueva parada de cabestros adiestrados por el actual cabestrero de Las Ventas, Florencio Fernández, más conocido taurinamente como Florito, todo un maestro en estas lides que estoy seguro de ello será de agradecer mucho me temo. ¡Que Dios reparta suerte para los toreros y los ganaderos de esta Feria de Abril 2004!
|